Bienvenidos a la sección “Nuestras Actividades y Noticias” de AJOLLY Testing, donde la innovación y calidad son la esencia de nuestro servicio. Especializados en bancos de prueba y medición, ofrecemos soluciones avanzadas con tecnologías de NI del grupo Emerson. Nuestra experiencia abarca WiFi, GPON, DSL, DOCSIS, además de apoyo en el lanzamiento de líneas de producción y NPI. Nuestros ingenieros, certificados en LabVIEW, TestStand, LabWindows/CVI, se comprometen a realizar pruebas personalizadas y eficientes, asegurando la calidad y fiabilidad para cada cliente.
Actividades 2024
Desarrollamos interfaces de prueba para set-top boxes, ofreciendo servicios NPI y soporte técnico exhaustivo. Innovamos con un supervisor de producción automatizado y sistemas de prueba visual avanzados para set-top boxes. Nuestro soporte técnico optimiza el rendimiento de los módems GPON, mejorando el FPY. Desde 2010, nuestro software para análisis clínicos de piel integra nuevas funcionalidades e instrumentos, consolidando nuestra especialización en cosmética y farmacología.
Actividades 2023
Resumen: En 2023, lideramos la innovación con soluciones de prueba para GPON & WiFi6, integrando TestStand y LabVIEW en cada secuencia. Avanzamos en cosmética con software de medición y nuevos instrumentos. Además, soportamos dispositivos con Alexa, mejorando la calidad de audio y conectividad, y desarrollamos software para calibrar probadores WiFi y Bluetooth, asegurando la precisión y trazabilidad.
Actividades 2022
Resumen: En 2022, impulsamos la innovación con soluciones de prueba para GPON & WiFi6, integrando TestStand y LabVIEW en cada secuencia. Avanzamos en cosmética con software de medición y nuevos instrumentos. Además, soportamos dispositivos con Alexa, mejorando la calidad de audio y conectividad, y desarrollamos software para calibrar probadores WiFi y Bluetooth, asegurando la precisión y trazabilidad.
Actividades 2021
Resumen: En 2021, desarrollamos soluciones de prueba para decodificadores con Alexa y módems GPON, utilizando TestStand y LabVIEW. Innovamos en pruebas de componentes para vehículos eléctricos, mejorando la calidad y eficiencia de la producción en varios países.
Actividades 2020
Resumen: En 2020, nos enfocamos en el desarrollo de bancos de prueba para módems DOCSIS 3.1 y GPON, utilizando tecnologías avanzadas como National Instruments TestStand y LabVIEW. Nuestro trabajo incluyó la verificación de antenas WiFi mediante NFT, pruebas de rendimiento y personalización de software para clientes. Además, brindamos soporte técnico y realizamos auditorías para mejorar la calidad y eficiencia en la producción de dispositivos de comunicación y componentes automotrices.Actividades 2019
Resumen: Desarrollamos sistemas de verificación para lingotes de plata y probadores de WiFi para módems DSL, integrando hardware avanzado y software como LabVIEW y TestStand. Además, mejoramos la medición clínica en cosmetología y apoyamos la producción de módems GPON con soluciones técnicas innovadoras.
Actividades 2018
Resumen: Nuestra empresa se destacó por el desarrollo de soluciones de medición y sistemas de trazabilidad para la producción, así como por la capacitación especializada en diversos países. Implementamos software de análisis de azufre en LabVIEW para Peñoles y probadores de calidad de gases para Messer Ibérica. Además, apoyamos al CERN con capacitación y desarrollamos probadores para módems DSL, DOCSIS y GPON, mejorando la producción y el soporte técnico.
Actividades 2017
Resumen: Destacamos en el desarrollo de hardware y software para pruebas y trazabilidad de producción. Innovamos con probadores de fusibles para Freightliner, apoyamos la producción de módems DSL en Brasil, y mejoramos el control de motores con Modbus TCP en Francia. Además, avanzamos en la trazabilidad de sensores de gas para Delphi y en estudios clínicos de piel con nuevas medidas y características.
Actividades 2016
Resumen: Lideramos proyectos técnicos en México, Brasil y Francia, desarrollando instrumentos de medición para magnesio con LabVIEW, soporte técnico para módems DSL y sistemas de medición para estudios clínicos de piel, además de probadores por visión para bloques de fusibles en camiones.
Actividades 2015
Resumen: Destacamos en el desarrollo de bancos de prueba para WiFi en módems DSL y DOCSIS, y sistemas de reparación de memoria flash en EE. UU. En Brasil, apoyamos la producción de módems GPON y DOCSIS. En México, mejoramos pruebas para motores de tractores y bloques de fusibles, utilizando TestStand, LabVIEW y tecnologías avanzadas.
Actividades 2014
Resumen: Nos centramos en el desarrollo de drivers IVI para la industria petrolera en Francia y software para la selección de cosméticos basado en LabVIEW. Mejoramos la inspección de fusibles para camiones en México y la calibración de WiFi para módems DSL en EE. UU., optimizando procesos y formación técnica.
NiDays Mexico 2014
Actividades 2013
Resumen: En 2013, mejoramos la capacidad de prueba con auditorías y desarrollo de nuevos procesos. Apoyamos proyectos de regulación de enfriamiento láser y optimizamos bancos de pruebas para módems xDSL, reduciendo tiempos y errores. Además, desarrollamos sistemas para medir el envejecimiento de componentes electrónicos y capacitamos en LabVIEW y LabWindows/CVI.
El aumento de la capacidad de prueba
Actividades 2012
Resumen: En 2012, mejoramos la eficiencia en la industria brasileña con bancos de prueba TestStand y LabWindows/CVI, brindamos soporte técnico y capacitación en LabVIEW. Desarrollamos sistemas de medición para cosmética y validamos protocolos de comunicación para autómatas programables.
Actividades 2011
Resumen: Impartimos capacitación en LabVIEW, TestStand y LabWindows/CVI en Túnez y desarrollamos sistemas de medición de corrientes de Foucault para centrales nucleares. Mejoramos pruebas clínicas en cosmetología y farmacología, y avancé en la termodinámica aplicada a la refrigeración. Implementamos mediciones Modbus-TCP y desarrollamos un servidor de transcodificación para PLCs, además de validar reguladores de velocidad industrial.
Conferencia “Acelerador de partículas: luces al futuro medical”
Resumen: En AJOLLY Testing, exploramos el uso de aceleradores de partículas en medicina, destacando su aplicación en tratamientos contra el cáncer y la observación de proteínas para futuros fármacos nanotecnológicos. Inspirados por los avances en física de partículas y nanotecnología, asesoramos al sincrotrón “Soleil” en París, optimizando mediciones para revolucionar diagnósticos y tratamientos médicos. Nuestra conferencia “Acelerador de partículas: luces al futuro médico” en la reunión de cirujanos pediatras mexicanos y españoles, refleja nuestro compromiso con la innovación médica.
LabVIEW 2010 y sus novedades del punto de las paletas de funciones
Resumen: LabVIEW 2010 mejora la gestión de memoria con estructuras optimizadas y nuevos iconos para variables, facilitando la programación embebida. Introduce constantes dobles directas y un diseño más compacto para booleanos. La manipulación de archivos waveform y TDMS se simplifica, y las librerías empacadas aceleran la compilación. La función de fusión de errores se optimiza para un mejor manejo de bugs. Además, se añaden funciones de flujo de red y el cliente HTTP, mejorando la transferencia de datos y la comunicación entre dispositivos. Estas actualizaciones agilizan el desarrollo de aplicaciones robustas.
Conferencia “Sistemas embebidos en LabVIEW orientados al monitoreo de variables”
Resumen: Adrien Jolly presentó en la Universidad Politécnica de Durango sobre sistemas industriales y científicos con tecnología de National Instruments. La conferencia abordó “Sistemas embebidos en LabVIEW para monitoreo de variables”, incluyendo control, supervisión y simulación. Se mostraron ejemplos prácticos y una demostración en vivo desde el Instituto Raspail de París, detallando su sistema frigorífico con software LabVIEW. Además, se demostró el control remoto de la maquinaria, destacando la capacidad de LabVIEW para operaciones a distancia.
Como elegir la mejor opción entre LabVIEW, LabWindows/CVI, Measurement Studio y TestStand
Resumen: National Instruments lidera en instrumentación y medición, ofreciendo LabVIEW, LabWindows/CVI, Measurement Studio y TestStand. LabVIEW, desde 1984, usa el lenguaje G gráfico para un desarrollo rápido. LabWindows/CVI, basado en C, facilita la programación con asistentes. Measurement Studio complementa Visual Studio con librerías especializadas. TestStand, compatible con varios lenguajes, agiliza el desarrollo de secuenciadores de pruebas con funciones integradas. Estas herramientas se adaptan a diversas necesidades de ingeniería, simplificando la creación de software para la industria y la ciencia.
Conferencia en México
Resumen: En el SIECC 2009, impartí la conferencia “La Mecatrónica en la calidad industrial y la investigación científica”, abordando control, medición y simulación en sistemas complejos. El evento contó con expertos como Leo Prieto de Fayerwayer.com, Alvaro López Ortega de “Cherokee”, Ricardo Meza de Mozilla, entre otros, discutiendo desde hiperconectividad hasta modelos de negocio en código libre. Un encuentro enriquecedor para profesionales y estudiantes del ámbito tecnológico.
Nuevas funciones de LabVIEW 2009
Resumen: LabVIEW 9.0 introduce mejoras significativas en controles y funciones. Destacan los nuevos controles digitales y gráficos, incluyendo gráficos 3D avanzados. En programación, se añaden adaptadores de punto fijo, manejo de matrices y preservación de clases. Las E/S en archivos se enriquecen con directorios y XML, mientras que las operaciones de señales y matemáticas se expanden con nuevas paletas y funciones. Además, se simplifica el uso de variables compartidas y se mejora la gestión de fallos y configuraciones en el motor de escaneo NI. Estas actualizaciones potencian la creación de aplicaciones más robustas y eficientes.
Uso de JAVA con TestStand
Resumen: TestStand amplía su versatilidad con el adaptador JAVA, permitiendo el uso directo de clases Java en sus secuencias. Este adaptador se divide en tres categorías: StartStop, Methods y Static methods, facilitando pruebas como Numeric Limit y Pass/Fail. Los códigos fuente del adaptador están escritos en C, y la interfaz de configuración es personalizable. Compatible con TestStand 3.0+, LabWindows/CVI 6.0+ y Java 2 versión 1.4, este adaptador representa un avance significativo para los desarrolladores que buscan integrar Java en sus procesos de prueba automatizados.
Opciones de compilación de LabWindows/CVI
Estructuracion del diagrama LabVIEW